top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Twitter - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo

DANZA

Crónica: Danza de Tijeras

1
2

La tradicional danza peruana de tijeras, de aspecto religioso, mayormente se practica en los departamentos de Ayacucho, Huancavelica y Apurímac.

Jacky Baigorria

Era un 24 de diciembre, me levante a las 8 de la mañana y preparé las actividades para celebrar el día de navidad, seguí mi rutina de cada navidad y llegando la media noche aparecieron un grupo de personas con unos trajes llamativos y llenos de colores.

Como no voy a recordar sus danzas en la época de navidad cuando vienen a mi vecindario a deleitarnos con sus coreografías cada año, siendo extremadamente difíciles de dominar, es por eso que la mayoría de danzantes son entrenados desde niños. Requiere de una intensa preparación física, además de estar acompañados por un violinista y arpista.

No solo es una simple baile para apreciar las acrobacias sino también esta lleno de espiritualismo, del cual me llamo la atención, cuando empiezan a prepararse para el baile, hablando en quechua y mostrando respeto a nuestros antepasados, todas las personas desde ahí ya empiezan a aplaudir y a llenarse de gente para deleitarse con su baile.

Los bailarines con sus trajes coloridos forman un equipo, para representar a mi comunidad en un duelo de dos o más cuadrillas que competían a través de una serie de acrobacias fenomenales y bien elaboradas, saltos aéreos y movimientos coreografiados en sincronía con los músicos, todos mientras resuenan sus tijeras de gran tamaño en sus manos.

Al finalizar su danza todas personas del publico aplauden y gritan por los bailes y las brillantes acrobacias que solo ellos podrían lograrlo con esa pasión con la que bailan y la dedicación que le ponen a todo el show.

Los observaba desde niña, incluso hasta ahora, cada navidad me acerco a mi balcón y los veo desde lejos bailando y haciendo sus acrobacias, que por mas que los vea todos los años, siempre tienen esa energia y simpatía en el baile que me hace emocionar.

Hay hasta niños que pertenecen a los danzantes de tijeras, la mayoría de los bailarines son entre familias y los niños son siempre los mas aplaudidos por sus acrobacias y el riesgo que es llegar hasta la ultima persona de la fila, siempre con el temor de que ninguno se caiga.

Los bailarines con sus trajes coloridos forman un equipo, para representar a mi comunidad en un duelo de dos o más cuadrillas que competían a través de una serie de acrobacias fenomenales y bien elaboradas, saltos aéreos y movimientos coreografiados en sincronía con los músicos, todos mientras resuenan sus tijeras de gran tamaño en sus manos.

Pero los danzantes de tijeras también se presentan en fiestas patronales, y durante las vacaciones, el baile es una característica de los festivales tradicionales vinculados a las de la Virgen del Carmen que cada año se celebra en mi comunidad y que siempre son los invitados principales del evento.

La Danza de Tijeras sobrevive hasta la actualidad con una vitalidad impresionante, cada día gana más fanáticos que viajan todos los años a presenciar en vivo esta única tradición folklórica, no solo las personas que vivimos ahí sino también personas de otras ciudades, hasta incluso extranjeros que se deleitan con sus acrobacias.

bottom of page