top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Twitter - Círculo Negro
  • Instagram - Negro Círculo

Manuel Prado Ugarteche: Instauración del 'Día de la Canción Criolla'

El 18 de Octubre de 1944, se instauro el “Día Central del Criollismo” por el presidente Manuel Prado Ugarteche en Barrios Altos.

Debido a que el día que el presidente Manuel Prado Ugarteche  decreto como el día de la canción criolla  coincidía con la festividad del Señor de los milagros, decidió trasladar la fiesta criolla para el 31 de octubre, fiesta que quedo como una marca en los peruanos.

"Declárese el 31 de octubre ‘Día de la Canción Criolla’ que se destinará a difundir la música comprendida dentro de la mencionada denominación", decía el documento.

Expertos dicen que esta fiesta fue instaurada con un fin político, ya que el presidente Prado promulgo esta ley en respuesta a los movimientos que tenia la clase obrera de la Costa y fue de alguna manera para mantener contenta a la clase, revalorando la música que ellos escuchaban en ese entonces.

“Es una fiesta limeña, costeña, básicamente. Y es que en aquel entonces la definición de ‘criollo’ era algo problemático. Se consideraba ‘criollo’ al huayno, al yaraví, a la marinera. Pero la promulgación de esta ley se dio por un tema político”, explica Fred Rohner, especialista en historia de la música popular.

Por aquel entonces, en las radios de música se empezaba a escuchar canciones criollas de las agrupaciones Los Morochucos, Felipe Pinglo Alva y la “Reina y señora de la canción criolla”, Jesús Vásquez


El mismo 31 de octubre de 1973 falleció la cantante Lucha Reyes, motivo por el cual este día se revaloró un poco más, donde la música criolla se escuchaba en peñas y tabernas, además de captar difusión en televisión.

Al pasar los años  aparecieron nuevas interpretes de la música criolla tales como  Eva Ayllón, Lucía de la Cruz, Cecilia Barraza, y algunos músicos como Félix Casaverde, Óscar Avilés y Arturo "Zambo" Cavero, entre otros grandes, se conoció popularmente la celebración como el Día de la Canción Criolla, y es así hasta el día de hoy.

bottom of page